I CONCURSO DE CUENTO Y POESÍA WANKA WILLKA 2018



I CONCURSO DE CUENTO Y POESÍA 
WANKA WILLKA 2018




1- Pueden participar en el presente concurso todas las personas nacidas en Huancavelica.
2El tema del concurso es “la realidad huancavelicana”: historia, geografía, fiestas, tradiciones, costumbres;  vivencias, sueños, anhelos, deseos, experiencias personales, etc., que los concursantes hayan tenido en la villa rica de oropesa o en relación a ella; puesto que es necesario tratar (y resaltar) la problemática y la identidad huancavelicana, a nivel cultural y artístico, mediante el impulso y difusión de la creación literaria de los poetas y narradores huancavelicanos.
3- Por excepción, debido a la gran calidad del trabajo, el tema del concurso podrá extenderse a la “temática libre” para los escritores que no deseen desarrollar como tema la realidad huancavelicana; motivo que será resuelto por los jurados calificadores, puesto que es propósito de este concurso resaltar la identidad huancavelicana y, además, la creación literaria  de los poetas y narradores huancavelicanos.
4- Los géneros considerados para el presente concurso son cuento y poesía.
5- Los concursantes pueden presentarse en ambos géneros contemplados en la presente convocatoria. Sin embargo, podrán presentar un solo trabajo por cada uno de los géneros. En el caso de que presenten más de un trabajo en un mismo género, será automáticamente anulado del concurso.
6- En el caso de poesía, los participantes podrán presentar un mínimo de 50 versos y un máximo de 100 versos libres.
7- En el caso de cuento, la extensión será de dos páginas como mínimo y cinco, como máximo.
8- Los trabajos presentados deberán ser redactados en castellano.
9- Los trabajos serán presentados en un original y dos copias, debidamente foliados y en una presentación legible y  ordenada.
1- Los trabajos podrán ser remitidos vía correo electrónico a aescritoreshuancavelicanos@gmail.com y de forma física.
-    -En el caso de ser remitido vía mail, el trabajo deberá ser enviado de un correo electrónico alterno, que no posea los datos reales del autor del trabajo. En el asunto se deberá colocar "Concurso de cuento y poesía Wanka Willka" seguido de la categoría en que se participa. (Ej.: Concurso de cuento y poesía Wanka Willka - POESÍA); para ello se utilizará el sistema de plica. Adjunto en el mail irán dos archivos: El primero con el nombre del trabajo y contendrá el poema o cuento a enviar con su respectivo pseudónimo, y el segundo bajo el nombre PLICA seguido del título del trabajo, y contendrá los datos de contacto (Nombre, apellido, edad, nacionalidad, mail y breve biografía si lo desea). Cabe aclarar que en caso de ganar los datos serán publicados junto con la obra.
   -En el caso de que los trabajos sean remitidos de forma física, estos podrán ser presentados en Huancavelica a la siguiente dirección: Auditorio “Épica”, sito en la Av. Celestino Manchego Muñoz N.º 872 (Clínica odontológica “Señor de Acoria”) o a Instituto Superior Pedagógico Público - Huancavelica, Oficina Unidad Académica - Sordopampa (Preguntar por prof. Simeón Suárez Acero)Deberá enviarse un sobre con el original del trabajo y dos (2) copias impresas, así como una copia digital (en CD o memoria USB) en Word, además deberá ir firmado en la primera página con seudónimo. En un segundo sobre cerrado, rotulado por fuera con el mismo seudónimo y el título de la obra, figurarán nombre, dirección, teléfonos, correo electrónico, copia del DNI del participante y una breve reseña biográfica. Ambos sobres deberán ser insertados en uno que los contenga y en cuya cubierta contenga los siguientes datos: Nombre del concurso, categoría, título del cuento y pseudónimo del participante.
1- El tipo de letra será Arial 12 y a espacio y medio, en hoja A4.
1- El primer lugar se hará acreedor a la suma de S/ 1,000.00 soles, más la publicación de su cuento y/o poesía, junto a los mejores trabajos del  respectivo género literario, en una edición especial. El segundo lugar se hará acreedor a la suma de S/600.00 soles. El tercer lugar, a la suma de S/400.00 soles.
1- Los participantes deberán ceder el derecho de autor para la publicación y difusión de sus escritos.
1- Los libros publicados serán comercializados para recaudar los fondos necesarios para el siguiente concurso literario.
1- El concurso será realizado cada dos años, por lo que tiene carácter de bienal.
1- El fallo del jurado será inapelable, y de ser al caso, podría ser declarado desierto si así lo consideran los jurados.
1- Los miembros del jurado serán escritores de reconocida trascendencia y prestigio a nivel nacional.
1- La recepción de los trabajos será a partir de 1 de marzo hasta el 7 de junio del presente año.
1- Los resultados se darán a conocer a partir del 24 de junio al 15 de julio a más tardar.
2- La premiación y lectura de los textos ganadores se realizará el día 4 de agosto del presente año, en el auditorio de la municipalidad distrital de Huancavelica; en una fiesta literaria en honor a los ganadores a partir de las 4 pm.
2- La presentación del libro editado se realizará en la ciudad de Huancavelica y, posteriormente, en la casa de la literatura, en Lima, el sábado 6 de octubre del presente año, con la participación de los ganadores: primer lugar en poesía y primer lugar en cuento, más los poetas y cuentistas que deseen participar.
2- Los trabajos que no obtengan reconocimiento alguno serán incinerados.


Comentarios

  1. las personas que no nacimos en huancavelica pero que vivimos toda la vida en esta tierra hermosa no estaremos siendo considerados
    toda mi vida pase en huancavelica y me gustaría participar, sin embargo el primer requisito es ser NACIDO en huancavelica...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

II CONCURSO DE CUENTO - Bases

GANADORES DEL I CONCURSO DE CUENTO Y POESÍA “WANKA WILLKA” - 2018